Gelsa: Belén del barrio morisco

Gelsa: Belén del barrio morisco

 

 

  • Ubicación: Ayuntamiento, planta baja | Plaza Mayor, 1. Gelsa (Zaragoza)
  • Inauguración: El 6 de diciembre a las 18:00
  • Horarios: De lunes a viernes de 09:30 a 15:00 | Jueves de 09:30 a 15:00 y de 17:00 a 19:30

 

 

Historia del belén

El Belén del barrio morisco es un proyecto relativamente reciente de la localidad de Gelsa, concretamente desde 2021. Esta iniciativa viene impulsada desde el Ayuntamiento con un doble propósito: crear un belén propio que sirva como atractivo turístico y poner en valor los elementos distintivos de su patrimonio local. Gelsa es la única localidad del norte de España que conserva un barrio morisco, y este belén busca recrearlo, aportando una mirada tanto histórica como artística.

 

Sin embargo, este hecho ha supuesto un extra de dificultad añadida para sus creadores, quienes han tenido que documentarse y basarse en la memoria colectiva para reconstruir fielmente las edificaciones desaparecidas. Al igual que el emblemático Belén oriental, este montaje es fruto del esfuerzo y la colaboración de Mariano Catalán, José Antonio Vallverdú y Miguel Ángel Villacampa.

 

 

Lugar

Gelsa es un municipio de la provincia de Zaragoza que se encuentra en la comarca de la Ribera Baja del Ebro, a unos 40 kilómetros de Zaragoza. Su población ronda los 1.000 habitantes, y su ubicación junto al río Ebro le otorga un carácter agrícola y natural muy marcado.

El origen de Gelsa se remonta a tiempos remotos, con vestigios que sugieren la presencia de asentamientos íberos y romanos. En la época musulmana, su estratégica ubicación junto al río influyó en su desarrollo, hasta su reconquista por las tropas cristianas en el siglo XII. A lo largo de su historia, Gelsa ha sido testigo de episodios relevantes, como su implicación en las guerras carlistas y en la Guerra Civil Española.

La economía de Gelsa está basada principalmente en la agricultura de regadío, gracias a las aguas del Ebro. Los cultivos predominantes son el maíz, la alfalfa y los frutales, especialmente melocotoneros y almendros. También tiene cierta relevancia la ganadería, así como el turismo rural, que ha ido ganando peso en los últimos años.

Entre los puntos de interés de Gelsa destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción barroca del siglo XVIII. También es notable su conjunto de acequias y canales, testimonio del aprovechamiento hidráulico de la Ribera Baja del Ebro. Además, el municipio cuenta con tradiciones festivas de gran arraigo, como las celebraciones en honor a San Pedro y la Virgen del Buen Suceso.

El entorno natural de Gelsa ofrece parajes idóneos para el senderismo y la observación de aves, destacando las riberas del Ebro y las zonas de sotos que forman parte del rico ecosistema fluvial. Gelsa combina historia, naturaleza y tradiciones, reflejando el carácter diverso y acogedor de la Ribera Baja del Ebro.

 

 

Contactos de interés