Fraga

Fraga

 

 

  • Ubicación: Casa «Cota» | Calle San José de Calasanz, 10. Fraga (Huesca)
  • Fechas: Del 6 de diciembre al 12 de enero
  • Horarios: Días laborables de 17:00 a 20:00 | Domingos y días festivos de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 | Lunes no festivos, cerrado.
  • Contacto: belenistafraga@gmail.com

 

 

Historia del belén

La Asociación belenista de Fraga se crea en el año 1981 tras recuperar el belén tradicional de la hermana Andresa, del Colegio de Santa Ana, muy querida en la localidad. Durante este tiempo ha ido evolucionando y ampliando escenas para recuperar testimonios históricos. Su objetivo pasa por mostrar el sentimiento, la pasión, la historia, el arte, y sobre todo la ternura del nacimiento de Jesús, con el fin de animar al público compartir y disfrutar en comunión. Así, el belén ocupa actualmente una superficie total de 120 metros cuadrados, y lo que en ellos se expone se ha elaborado a base de mezclar distintos materiales, especialmente porexpan. 

En sus inicios se representaron las escenas típicas de un belén bíblico, pero las ganas de innovar y bajo el lema «Jesús nace en todos los lugares» se han ido creando ambientaciones nada típicas y siempre sorprendentes. Por su parte, en este afán por la novedad, empezó a cobrar mayor interés la preservación de la memoria de la ciudad de Fraga, la comarca del Bajo Cinca y los alrededores. 

Cada año se renueva con diferentes temáticas y reflejos culturales e históricos. Para ello, se intentan recrear de forma fidedigna los distintos monumentos a la vez que se reinterpretan ciertos aspectos con un toque de fantasía. Además, como el tema va cambiando, anualmente se fabrican figuras para adecuarse al contenido del momento, tanto en barro como en cualquier otro material.

 

 

Lugar

Fraga es la capital de la comarca del Bajo Cinca y se sitúa en el valle del río Cinca. Con una población de aproximadamente 15.000 habitantes, es el núcleo urbano más importante de la comarca y un punto estratégico en el noreste de Aragón, cerca de la frontera con Cataluña.

La historia de Fraga se remonta a la época romana, cuando la localidad era conocida como Fragantia. Durante la dominación musulmana, Fraga se convirtió en una plaza fuerte de gran importancia, hasta su reconquista en 1149 por Ramón Berenguer IV. La ciudad vivió un notable auge económico y cultural en la Edad Media, siendo un destacado centro comercial gracias a su ubicación estratégica en la ruta del Ebro.

En la actualidad, la economía de Fraga está dominada por la agricultura intensiva, especialmente el cultivo de frutas de hueso como melocotones, nectarinas y cerezas, que la han convertido en uno de los principales productores a nivel nacional. Este sector está respaldado por una industria agroalimentaria que da empleo a buena parte de la población. También destacan el comercio y los servicios, siendo Fraga un centro de referencia en la comarca.

Entre el patrimonio histórico y cultural de Fraga destaca la iglesia de San Pedro, de estilo gótico mudéjar, y la iglesia de San Miguel, de origen románico. El Castillo de Fraga, aunque en ruinas, recuerda su pasado defensivo. Además, su entorno natural, marcado por el curso del Cinca y los extensos campos de cultivo, es un atractivo añadido que invita a disfrutar de la riqueza de esta ciudad emblemática del Bajo Cinca.

 

Contactos de interés